|

PROYECTO PANAMAZONIA II
Monitoriamiento de la Cobertura Vegetal de la Amazonía Suramericana

Imagem: NASA/GEOCOVER - 2000
Un mapeamiento completo del Amazonas, distinguiendo las áreas
deforestadas del suelo, en periodo de reflorestamiento y la vegetación
quemada. Este es el objetivo del Proyecto Panamazonia II, que está
siendo desarrollado en el INPE - Instituto Nacional de Pesquisas
Espaciales, órgano del Ministerio de Ciencia y Tecnología, responsable
por la divulgación anual del índice de deforestación del Amazônia Legal
(Amazonia Brasilera). Este índice es resultado del Prodes -
Monitoriamiento de la Floresta del Amazonía Brasilera por Satélite, que,
junto con el Deter – Detección de Desflorestamiento en Tiempo Real,
también del INPE, viabilizó la creación del Proyecto Panamazônia II,
cuyo objetivo es el de retomar el monitoriamiento global de toda la
floresta tropical húmeda de América del Sur, utilizando las imágenes
MODIS.
"Se pretende así avanzar futuramente para muchos otros temas de aquellos
planteados aquí, los cuales son Floresta, Floresta Alterada, Cerrado,
Rebrota, Área Quemada, Desflorestamiento Total, Hidrológia, Nubes,
Ciudades, Carreteras, Puertos y Otros. Está leyenda más completa, fue
una solicitud del grupo ejecutivo, liderado por la Agencia Brasilera de
Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, que orienta a la
aplicación de fondos financieros, al Proyecto, explica Paulo Roberto
Martini, investigador de la División de Teledetección del INPE.
El Panamazônia II, según Martini, segué el modelo de cooperación
regional fomentado por la SELPER - Sociedad Latino Americana de
Especialistas en Teledetección. Cada país está definiendo sus equipos de
trabajo, que serán orientados por el INPE en la generación de sus bancos
de datos y en la interpretación de sus imágenes. Según el cronograma, en
12 meses los equipos estarán formados y los bancos de datos montados, de
forma tal de fornecer figuras suramericanas integradas sobre el
desflorestamiento amazónico.
|